Agentes externos y procesos
Los agentes externos (atmósfera, agua, viento, seres vivos y hielo) son los encargados de modelar el paisaje y cambiarlo dependiendo del clima y lugar.
Estos dan lugar a los llamados procesos externos que son:
- Meteorización que puede ser:
- Meteorización física o mecánica:
- Se producen en lugares con climas extremos: muy fríos o muy cálidos.
- Es la que se produce cuando la composición es igual pero la apariencia difernte
1.Gelifracción (crioclastia o gelivación): Se produce es los climas muy fríos: el agua se introduce en las grietas de la roca y posteriormente se congela; debido a su dilatación anómala (el agua ocupa mayor volumen a 0ºC que a 4ºC) el hielo supera el volumen de la grieta en la que se encuentra, realizando una presión que fracciona a la roca.
A causa de este proceso se forman pedrizas y canchales. Las primeras son las fragmentaciones de la roca, y los segundos, las laderas cuya superficie se llena de piedras de tamaño variable que caen de zonas más altas en las que se han originado pedrizas.
2. Holoclastia: Es la rotura de las rocas por acción de la sal. Su acción corrosiva hace que se desmoronen los materiales después de que se evapore el agua que la transporta.

2. Termoclastia: Son las variaciones bruscas de temperatura que modelan una roca. Se produce sobre todo en rocas moteadas, en las que hay zonas muy oscuras que atraen más radiación y por tanto se calientan más, y otras más claras a las que no atraen radiación y permanecen frías. Esto hace que se acumule más energía en unas partes de la roca que en otras; estas partes se dilatan más y se producen tensiones, provocando la fractura.
3. Biológica: Es la que se produce a causa de los seres vivos. Un árbol crece y sus raíces quiebran las rocas. También están los topitos, unos pequeños animales que escavan túneles subterráneos para llegar hasta los cultivos y comérselos.
- Meteorización química:
- Es la que se produce cuando cuando hay un proceso que altera la composición de la roca.
- Se encuentra en lugares con abundante humedad.
1. Disolución: Se produce cuando hay precipitaciones y el agua cae por las laderas. Un buen ejemplo es cuando afecta a la roca caliza, provocando un paisaje llamado lapices o lenares.

2. Carbonatación: El Carbonato de Calcio CaCO3, que es insoluble, si reacciona con el CO2 y el agua, se vuelve Ca(HCO3), que es soluble.
La roca caliza, por ejemplo, es insoluble, pero cuando se encuentra con CO2 y H2O se vuelve soluble y reacciona formando el Carbonato de Calcio. Esto le pasa también a la halita (sal común), que cuando se junta con agua se vuelve soluble.
El proceso contrario es la descarbonatación: el agua lleva bicarbonato cálcico que se conierte en carbonato cálcico que se solidifica.
3. Hidratación: es el a continuo cambio de volumen en una roca según la presencia o no de agua en ella: el agua las hace dilatarse y cuando esta no está, se contraen formando unas grietas por contracción o retracción; suele suceder, por ejemplo, en las arcillas.
Esto puede ser peligroso si sucede en los cimientos de una casa, pues la haría tambalearse.
4. Oxidación: se produce cuando los materiales reaccionan con oxígeno, trayendo como consecuencia un cambio en su coloración al ocre.

5. Biológica: cuando la causa de la meteorización son los seres humanos. (Como sabemos, esta categoría puede encontrarse también como meteorización física, pero con otras características).
Alguno ejemplos son los los líquenes, especies primeras en asentarse al colonizar un terreno nuevo, pues todo lo que necesitan lo obtienen de la atmósfera; producen ciertas sustancias químicas que disuelven las rocas.
- Erosión
Factores:
1. Pendiente: Cuanto mayor es la inclinación, mayor es también la inestabilidad, por lo que los materiales caen y se desprenden con más facilidad.
2. Peso de los materiales: la gravedad es mayor cuanto mayor es la masa del cuerpo, por tanto este factor ayuda a que los cuerpos se desplacen pendiente abajo.
3. Cohesión: es la unión interna de las partículas de una roca; por tanto, cuanta más cohesión, más difícil es la erosión. Un ejemplo es la arcilla, fácil de erosionar porque está poco cohesionada.
·
4. Vegetación: su presencia disminuye en grado de erosión, pues las raíces se agarran al suelo y el tronco y hojas lo protegen del viento y la lluvia, haciendo que le afecten menos.
5. Factores climáticos: dependiendo de la zona en la que nos encontremos, el viento y agua serán más o menos intensos.
FORMAS DE EROSIÓN:
1. Desprendimientos: se producen caídasde rocas sueltas en las laderas de una elevación. Esto se produce, aparte de por la erosión, por acción de la gravedad.
2. Avalancha: es un desprendimiento pero de mayor grado.
3. Deslizamientos: No son rocas sueltas las que se erosionan, sino el terreno, sobre una superficie de despegue. Se produce en zonas de pendiente y puede estar causado por la falta de cohesión.

4. Flujos y coladas: son ríos de barro que fluyen pero sin un plano de deslizamiento.
5. Reptación del suelo: se produce cuando un terreno inclinado se humedece o absorbe agua, entonces se hincha y aumenta su volumen; al deshidratarse actúa la gravedad, y las partículas que al principio se encontraban en un punto más alto se encuentran ahora un poco más abajo. Esto provoca la curvatura de los árboles que buscan crecer hacia arriba y absorber más luz.
6. Cárcava: son grietas muy marcadas en laderas de materiales blandos, como por ejemplo la arcilla. Esto se produce por cursos torrenciales de agua.

- Transporte
1. Selectivo los materiales llegarán más o menos lejos dependiendo de su tamaño y su peso.
Los agentes geológicos principales que actúan de esta forma son el agua y el viento.
-El agua realiza el transporte en los ríos, en su curso medio:
· Flotación: Cuando los materiales son menos densos que el agua flotan sobre ella, y la fuerza que el agua realiza para transportarlos es muy pequeña, por lo que los materiales llegan muy lejos.
· Suspensión: Cuando su densidad es aproximadamente la del agua, los materiales quedan sumergidos en ella y llegan ciertamente lejos.
· Saltación: los materiales pesan poco y van saltando sobre el fondo del río.
·Arrastre: los materiales con mayor masa, y que suelen tener forma redondeada o fina , son arrastrados por el fondo.
·Disolución: si el material se disuelve en el agua, este llegará tan lejos como aguante disuelto: por tanto, hasta que el disolvente desaparezca.
-El viento también transporta materiales: aunque es menos eficiente, al no tener un curso concreto los materiales quedan más repartidos.
2. No selectivo: todos los materiales se arrastran de igual forma, independientemente de su tamaño o peso.
Esto sucede en:
-Los glaciares, que al ser sólidos pueden transportar también materiales encima, aunque luego estos acaben hundiéndose en el hielo. Cuando el huelo se deshace, los materiales se depositan.
-Los torrentes, que llevan gran fuerzapor poca agua que lleven. Los materiales que transportan se depositan en un abanico aluvial (o cono deyección).
- Sedimentación
Ocurre cuando el agente que transporta los materiales pierde la energía para ello, y los materiales se depositan en zonas de niveles bajos.
- Depósito: si se trata de partículas sólidas.
-Precipitación: si se trata de materiales disueltos.
*Principio de la horizontalidad depositarse los materiales, todos lo hacen horizontalmente y unos sobre otros, formando capas.
*Principio de la superposición: al depositarse los materiales, los más antiguos se encuentran más abajo, y los más nuevos arriba del todo. (Exceptuando los pliegues tumbados.)
No hay comentarios:
Publicar un comentario