SISTEMA MORFOCLIMÁTICO GLACIAR
Es un sistema que se da en zonas frías o polares.Un glaciar es una masa de hielo permanente que nunca se derrite, modela el relieve y se forma en zonas a mucha altitud o a mucha latitud.
- Partes de un glaciar:
- Circo glaciar: Zona donde se recoge la nieve. Es una zona amplia que recoge todas las precipitaciones para que después se forme un glaciar.
- Morrena: Es el depósito de los sedimentos arrastrados por el graciar. Tipos:
- De fondo: Son materiales erosionados en la lengua del glaciar
- Laterales: Son materales erosionados en los laterales de la lengua
- Centrales: Formada por la unión de las morrenas laterales en la confluencia de dos glaciares en un mismo valle.
Las morrenas laterales y centrales dejan marcas en el relieve que indican la dirección que tenía el glaciar.
También se llama morrena al sedimento depositado directamente por un glaciar. El glaciar baja desde alturas considerables y arrastra los materiales que encuentra en su camino por todo su recorrido
- Lengua glaciar: Es la parte de un glaciar desde que se adentra en un valle.
- Tipos de glaciares:
- De valle o de tipo alpino: Son glaciares situados en zonas elevadas que discurren por un valle. Son formados en un circo donde ya hay nieve. Se compactan formando hielo y la gravedad hace que descienda toda la masa por la ladera. La temperatura media es inferior a 0º.

- De casquete: Son glaciares que ocupan mucho terreno y pueden fluir en varias direcciones, se expanden debido a la acumulación del hielo:

- Colgados: son glaciares reducidos, no ha habido gran acumulación de nieve:

- Procesos
Los procesos geológicos que se desarrollan en los glaciares son:
- Meteorización: predomina la mecánica ya que no hay agua en estado líquido para que se produzca la meteorización química.
- Erosión: Es el arranque de los materiales de un glaciar:
- Arranque: Se arrancan los materiales del fondo del glaciar y producen arañazos en él.
- Abrasión: Es la acción de lijado y pulido de las rocas.
- Paisaje que se forma cuando desaparece el glaciar:
- Rimayas: Son grietas que dejan los glaciares en su paso por la ladera.
- Rocas aborregadas: Son rocas formadas por el proceso de abrasión.

- Seracs: Bloques que se forman cuando baja la lengua del glaciar y fracturan la roca.
- Bloques erráticos: Aparecen bloques que tienen distinta composición a la del suelo. La roca es alóctona(de fuera), no tiene porque ser igual a la composición del suelo. La razón de que halla llegado allí es un glaciar de algunos kilómetros más arriba.
- Esker: crestas sinuosas formadas por arena y todos los restos de zonas glaciares. Los sedimentos son transportados de forma no selectiva.

- Drumlin: son montículos de pendiente muy acusada por la parte hacia donde se dirigía el glaciar y por la otra donde viene el agente es suave. Los glaciares arrastran los materiales conforme pasan por encima. Aunque esté hecho de hielo, en el fondo hay cursos de agua y corrientes sinuosas.
- Huellas que dejan los glaciares:
- Ibones:
Son restos de la actividad glaciar. Cuando el glaciar desciende, es capaz de dirigirse ladera arriba y por tanto se produce erosión. Después de esto dejan estas lagunas llamadas ibones formadas por agua que depositan en las cubetas.
- Horn o cervino:
Es un cuerno,que los glaciares van pasando por las caras el horn y van formando una roca triangular
- Valles colgados:
Los glaciares desembocan en otros a distintas alturas. Cuanto se derrita el hielo se queda un valle arriba y otro abajo y el glaciar de abajo habrá cortado y erosionado las paredes del valle de arriba de formaa que parece que se acaba.
- Crestería:
Se forma al unir los puntos más altos de las montañas.
- Fiordo:
Es un valle glaciar inundado por el agua de mar. En la imagen es el fiordo de Geiranger en Noruega.
SISTEMA MORFOCLIMÁTICO PERIGLACIAR
- El agente principal es el hielo.- Se da en zonas donde no hay permanente congelación del agua
- Existen momentos de congelación y descongelación del hielo.
- La temperatura media anual no debe superar los 10ºC
- Se producen en zonas próximos a glaciares, entre zonas templadas y polares.
- Se dan condiciones más suaves que en glaciares.
Relieve que aparece:
- Pedrizas:
- Canchales:

- En zonas horizontales
Formación: cuando el hielo se derrite deja el hueco en la roca que es ocupado por piedrecitas. El agua vuelve a filtrarse, se congela y se derrite y por tanto se expande.
- Cesped almohadillado
Formación: Se empapa el suelo y al congelarse se ahueca. Al derretirse deja el relieve formado
- Permafrost

Es un suelo que esta permanentemente congelado, todo el años. La capa superficial está descongelada por el contacto con la atmósfera.
Sistema morfoclimático desértico
- El agente dominante es el viento aunque a veces aparece agua
- No existen reacciones químicas normalmente
Procesos
- Termoclastia:
Cambios bruscos de Temperatura
- Haloclastia:

Es la ruptura de las rocas por la acción de la sal, esta se cuela entre giretas y al evaporarse , la sal cristaliza. Se produce en ambientes donde hay sol o donde otros agente pueden trasportar la sal hasta ese lugar.
- Hidroclastia:
Formación: las moléculas de agua insertadas en la roca provocan que se contraiga y se dilate la roca y por este motivo se fractura la roca.
Modelado desértico
No eólico
- Patina:
- Lagos salados o sebka:
Lago que llegó con sal disuelta en el gua. El agua se derrite y la sal precipita. Se deposita por sedimentación horizontalmente
- Taffoni o albedas:
- Caos de bolas:

Grandes acumulaciones de piedras en laderas de zonas desérticas
- Pie de monte
Montículo donde se forma una zona de pendiente(talud) y una zona donde la pendiente se suaviza
- Glacis:
Forma los sedimentos que han sido erosionados de la parte superior del pie de monte
- Uadis:
Cauces de los ríos que se fomran cuando llueve muy de vez en cuando y normalmente están secos.
Eólico
Procesos:
- Deflación: Demantelamiento por la acción del viento. El viento sopla y se lleva los materiales. Se produce una rebaja en el terreno.
- Abrasión: En este caso, se produce cuando el viento sopla y levanta los materiales. Los arroja contra una roca, esta funiona como una lija y rasga los materiales.
Tipos de desiertos
- En las bajas presiones el aire sube y debido a la rotación de la tierra describe circunferencias en sentido contrario a las agujas de un reloj
- En las altas presiones, el aire baja y choca contra el suelo. Debido a la rotación de la tierra las masas de aire describen circunferencias en el sentido de las agujas de un reloj
- El aire se desplaza de altas presiones a bajas presiones.
-Se producen diferentes tipos de desiertos dependiendo de si se encuentran cerca de altas presiones o de bajas presiones:
- Hammada:
Desiertos rocosos. El aire actúa y los materiales ligeros son arrastrados cientos de kilómetros por lo que se quedan las rocas más pesadas. Ocurre en zonas de altas presiones. Se produce deflación por el arrastre de materiales y abrasión si los materiales ligeros chocan contra los más pesados
- Reg:
Es un desierto pedregoso. Hay arena y peidra. El aire tiene menos fuerza que el anterior y no se lleva todos los fragmentso ligeros
- Erg
El aire pierde fuerza y por lo tanto no arrastra los materiales. Está formado por arena, además el viento arrastra la arena y cuando pierde energía la deposita en los erg. Estos desiertos se fomran en zonas alejadas de altas presiones.
Otras formaciones
- Yardangs

Estructuras formadas por materiales que tienen distinta resistencia a la abrasión. Esto produce que unas se erosionen más que otras
- Pavimentos desérticos
Se forman al haber materiales más o menos resistentes a la deflación. El viento sopla y se lleva algunos materiales ligeros por lo tanto se acumulan los materiales pesados.
- Dunas

Son acumulaciones de arena en los desiertos por el viento. Un tipo de dunas son los barjan que tienen la planta en forma de media luna. Se forman en zonas carentes de vegetación
- Rocas fungiformes

Es una forma del paisaje originada por la erosión eólica. Tiene forma de seta y aparece cuando sopla el aire, eleva las particulas de polvo. En las rocas la parte inferior es de igual o distinta composición a la de arriba, da igual a la hora de su erosión.